Producción de bioetanol a partir de diferentes mezclas de los residuos orgánicos generados en una empresa alimentos

  • Martha Lucía Malagón Micán Fundación Universidad de América
  • Adriana Inés Paéz Fundación Universidad de América
  • Judith Santos Aguilar Fundación Universidad de América
  • Diego Zabala García Fundación Universidad de América
  • Andrea Lache Muñoz Fundación Universidad América
Palabras clave: bioetanol, residuos lignocelulósicos, celulosa, hidrólisis enzimática, fermentación

Resumen

Este estudio evalúa la producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos generados en una industria de producción de pulpa de fruta, describe la selección y caracterización de los residuos y analiza el rendimiento de bioetanol. Inicialmente, la investigación determinó la disponibilidad que en 2015 tuvieron los residuos (cáscaras y semillas) de las frutas seleccionadas, lo que permitió establecer que los residuos de mora, limón, maracuyá, lulo y mango son los más convenientes. La similitud en el porcentaje de celulosa de los residuos permitió realizar las siguientes mezclas: limón-lulo, maracuyá-lulo, maracuyá-limón y mora-mango. Posteriormente, a los residuos se les realizó un pretratamiento con hidróxido de sodio y una hidrólisis empleando la enzima Multifect B; se determinó la cantidad de azúcares reductores mediante el método DNS; se empleó una cepa etanólica para el proceso de fermentación; se realizó una destilación simple, y se determinó el bioetanol por el método de dicromato de potasio. Se estableció que la mezcla de residuos de lulo- limón fue la de mayor concentración de azúcares reductores, con 2.08 g glucosa/L mezcla y un rendimiento de 9.22 g bioetanol/kg de residuos. El rendimiento producto/sustrato fue de 0.87 g bioetanol/g glucosa en promedio, lo que mostró que la producción de bioetanol de segunda generación, a partir de residuos lignocelulósicos a nivel de laboratorio, es satisfactoria (comparada con otros estudios) y que podría escalarse para valorizar los residuos y disminuir el impacto ambiental que estos generan.

Biografía del autor/a

Martha Lucía Malagón Micán, Fundación Universidad de América

Ingeniera química, magíster en Ingeniería Química, magíster en Docencia. Docente investigadora, grupo de investigación BIOTECFUA.

Adriana Inés Paéz, Fundación Universidad de América

Ingeniera química, magíster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno. Docente investigadora, grupo de investigación Energías Alternativas.

Judith Santos Aguilar, Fundación Universidad de América

Estudiante coinvestigadora, grupo de investigación BIOTECFUA.

Diego Zabala García, Fundación Universidad de América

Estudiante coinvestigador, grupo de investigación BIOTECFUA.

Referencias bibliográficas

Adarme T., y Rincones, M. (2008). Evaluación de cuatro antimicrobianos para el control de levaduras contaminantes de un proceso de fermentación de ácido cítrico (tesis de pregrado).Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Amarís, J., Manrique, D., y Jaramillo, J. (2015). Biocombustibles líquidos en colombia y su impacto en motores de combustión interna. Una revisión. Revista Fuentes. El Reventón Energético, 13(2), 23-34. doi:10.18273/revfue.v13n2-2015003

Ávila, L. (2015). Obtención de bioetanol de segunda generación a partir del pericarpio de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa) (tesis de pregrado). Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Buitrago, J., y Tenjo, D. (2007). Obtención de un sustrato fermentable de origen vegetal y su evaluación con células libres de Saccharomyces cerevisiae. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Ja- veriana, Bogotá, Colombia.

Domínguez, E., Cortés, V., Ávila, R., Olvera, L., Vernon, J., Bosquez, E., y Domínguez, J. (2003). Aumento de la vida postcosecha del limón mexicano (citrus aurantifolia swingle) producido en apatzingán, mich., mediante el uso de recubrimientos naturales a diferentes temperaturas de almacenamiento. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 5(2), 128-133.

Forero, F., López, R., y Malagón, M. (2008). Obtención del etanol a partir de brócoli y cáscara de arveja empleando la enzima multifect 720 de caracter básico a nivel de laboratorio. Ponencia presentada en Simposio de Química Aplicada-SIQUIA, Universidad de Quindio, Armenia, Colombia.

Forero, O. (2009). El bagazo de caña de azúcar, petróleo verde del siglo. Dinero. Recuperada de http://www.dinero.com/green/seccion-patrocinios/articulo/el-bagazo-cana-azucar-petro- leo-verde-del-siglo/82610

Giraldo, L., Correa, H., Gutiérrez, J., y Castaño, C. (2007). Aprovechamiento del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de azúcares fermentables. Ingeniería y Ciencia, 3(6), 41-62.

Márquez, C. (2009). Caracterización fisiológica, físicoquímica, reológica, nutracéutica, estructural y sensorial de la guanábana (Annona muricata L. cv. elita) (tesis doctoral).Doctorado en Ciencia, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Martínez, A., del Ángel, A., Martínez, L., Román, A., y Uriza, D. (2006). Rendimiento y calidad de fruto de cultivares de piña en densidades de plantación. Revista Fitotecnia Mexicana, 29(1), 55-62.

Miller, G. L. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent tor determination of reducing sugar. Analytical Chemistry, 31(3), 426-428.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Colombia se compromete a reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2-noticias/1913- colombia-se-compromete-a-reducir-el-20-de-sus-emisiones-de-gases-de-efecto-inverna- dero-para-el-ano-2030

Montoya, A., Londoño, J., y Márquez, C. (2005). Licor de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) con diferentes porcentajes de pulpa. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 58(2), 29632974.

Rodríguez, L., López, L., y García, M. (2010). Determinación de la composición química y actividad antioxidante en distintos estados de madurez de frutas de consumo habitual en Colombia, mora (Rubus glaucus b.), maracuyá (Passiflora edulis s.), guayaba (Psidium guajava l.) y papayuela (Carica cundinam). Alimentos Hoy, 19(21), 35-42.

Sanchez, A. (2011). Fermentación de malta empleando un sistema semicontinuo en el proceso de elaboración de cerveza (tesis de pregrado).Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México.

Segura, F., Echeverry, R., Patiño, A., y Mejía, A. (2007). Descripción y discusión acerca de los métodos de análisis de fibra y del valor nutricional de forrajes y alimentos para animales. Revista de la Facultad de Química Farmacéutica, 14(1), 72-81.

Serna, F., Barrera, L., y Montiel, H. (2011). Impacto social y económico en el uso de biocombustibles. Journal of Technology Management & Innovation, 6(1), 100-114.

Siller, J., Muy, D., Báez, M., Araiza, E., y Araiza, E. (2009). Calidad poscosecha de cultivares de mango de maduración temprana, intermedia y tardía. Revista Fitotecnia Mexicana, 32(1), 45-52.

Tejeda, L., Tejada, C., Villabona, A., Alvear, M., Castillo, C., Henao, D., Marimón, W., Madariaga, N., y Tarón, A. (2010). Producción de bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de cáscaras de naranja y piña. Revista Educación en Ingeniería, 5(10), 120-125.

Vanegas, M., y Zapata, M. (2009). Aislamiento de levaduras capaces de producir alcohol a partir de macrofitas acuáticas extraidas mecánicamente de la laguna de fúquene (tesis de pregrado). Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Vázquez, H., y Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: una opción para la producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 8(4), 249-259.

Cómo citar
Malagón Micán, M. L., Paéz, A. I., Santos Aguilar, J., Zabala García, D., & Lache Muñoz, A. (2023). Producción de bioetanol a partir de diferentes mezclas de los residuos orgánicos generados en una empresa alimentos. Revista De Investigación, 10(1), 47–60. https://doi.org/10.29097/2011-639X.65 (Original work published 1 de enero de 2017)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2023-06-13
Sección
Artículos de Investigación