Características estructurales de los clusters industriales en Colombia bajo las teorías del desarrollo

  • Andrés Giovanni Guarín Salinas Fundación Universidad de América
Palabras clave: Desarrollo Económico, Industrialización en Colombia, Clusters

Resumen

Las actividades de manufactura en Colombia están concentradas en un grupo tradicional de sectores, los cuales presentan un bajo nivel de valor agregado y baja capacidad de innovación, donde el principal factor de competencia está dado por precio. Como resultado de lo anterior, la industria colombiana, se enfrenta a factores estructurales, entre los cuales están, la falta de derechos de propiedad, asociado principalmente con la baja propensión a invertir en procesos de innovación, al igual que la falta general de infraestructura y la dependencia de las subvenciones públicas. Los esfuerzos de diversificación industrial tomaron una mayor fuerza a finales de la década de los 90's, cuando el gobierno decidió promover un pequeño grupo de sectores, sin embargo, no se ha establecido como incrementar la productividad de aquellos sectores que fueron dejados atrás por la apertura económica, porque la estrategia en su primera fase no planteo una respuesta dirigida a promover una mayor dinámica industrial selectiva.

La respuesta, llegaría por la influencia de Michael Porter, quien realizo una serle de recomendaciones sobre la necesidad urgente para Colombia, de entrar en mercados sofisticados con productos de mayor valor agregado, en los que las empresas nacionales deben usar mejor la información obtenida de sus procesos de intercambio.

Biografía del autor/a

Andrés Giovanni Guarín Salinas, Fundación Universidad de América

Ingeniero Industrial, magister en estudios interdisciplinarios de desarrollo económico. Docente Investigador programa Ing. Industrial.

Referencias bibliográficas

Arévalo, H. (1997). Misiones Económicas Internacionales en Colombia 1930-1960. Historia Crítica, Vol. 14, p. 7-24

Cámara de Comercio de Medellin para Antioquia. (1994). Creando la ventaja competitiva de Colombia: Informe monitor: resumen ejecutivo. Medellin: Camara de Comercio de Medellin para Antioquia.

Consejo Privado de Competitividad (2007).lnforme Nacional de Competitividad. (Dirección de Estudios e Investigaciones). Bogotá D.C.

Garay, S. L. J., & Programa de Estudio La Industria de América Latina ante la Globalización Económica. (1998). Colombia, estructura industrial e internacionalización, 1967-1996. Santafé de Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Garzón Castrillón, M. A. (2005). El modelo intraem- prendedor para la innovación. Bogotá: Centro Editorial Rosa- rista, Universidad del Rosario.

Kalmanovitz, S. (1994). Economía y Nación: Una breve historia de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Schwab, K., & Sala-i-Mar- tín, X. (2014). The Global Competitiveness Report 2014-2015. Geneva, Switzerland: World Economic Forum

Lévine, V. (1914). Colombia: Physical features, natural resources, means of communication, manufactures and industrial development, New York: D. Appleton & Co.Tovar, P. (2011). La sal del desarrollo. Vicerrectoría de Investigaciones. Colección Seneca. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Martinussen, J. (1997). Society, state, and market: A guide to competing theories of development. London: Zed Books.

Meier, G. M., & Stiglitz, J. E. (2002). Fronteras de la economía del desarrollo: El futuro en perspectiva. Bogotá, Colombia: Banco Mundial.

Rodríguez, M. (2012). Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la com- petitividad. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Administración; Banco Intera- mericano de Desarrollo; Ediciones Uniandes.

Rojas, H.H. (2007). Made ¡n the World is Better: Las Misiones Económicas en Colombia y Nuestro Descreimiento Ancestral. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Vol. 15(1), 77-90.

Tovar, P.H. (2011). La sal del desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes, Vicerrectoría de Investigaciones.

Unger, R. M. (2007). Free trade reimagined: the world division of labor and the method of economics. Princeton: Princeton University Press.

Veiga, L. (2013). El índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Revista de Negocios del IEEM, Universidad de Montevideo Vol. 68(6), 80-81.

Yunis, T. E. (2003). Porque somos así?: Qué pasó en Colombia?: análisis del mestizaje. Bogotá: Editorial Temis.
Cómo citar
Guarín Salinas, A. G. (2015). Características estructurales de los clusters industriales en Colombia bajo las teorías del desarrollo. Revista De Investigación, 8(2), 50–56. https://doi.org/10.29097/2011-639X.25

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-07-01
Sección
Artículos de Investigación