Transformaciones territoriales y su relación con el balance hídrico: caso de estudio la microcuenca del río Sedeño, Xalapa, México
Resumen
El planeta enfrenta la peor crisis ambiental causada por las actividades antrópicas. Entre las más frecuentes se cuenta la pérdida de recursos naturales por la expansión urbana, que genera cambios en el ciclo hídrico de las cuencas. Es objetivo de este trabajo obtener y comparar el balance hídrico de la microcuenca del río Sedeño en Xalapa, México, para 40 años, dado el cambio de uso del suelo, e identificar áreas aptas para conservación, servicios ambientales hidrológicos, desarrollo urbano y procesos agropecuarios conforme la norma local. Los resultados confirman un aumento del 439 % de suelo urbano, que afecta (α = 0,05) la cantidad de agua filtrada, el flujo lateral, la evapotranspiración y la producción de este líquido; por ello se necesitan 2354,86 hectáreas de reserva ecológica restrictiva bajo una política de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Referencias bibliográficas
Alonso Arenas, J. A. (2023). La legislación en materia de asentamientos humanos: Referente necesario para la formación de urbanistas. Bitácora Urbana Territorial, 33(1), 77-92. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n1.104513
Arias Miguéles, R. (2013). Comportamiento hidrosedimentario de una cuenca agroforestal bajo diferentes condiciones climáticas: Importancia para establecer planes de manejo [tesis de doctorado, Universidade da Coruña]. Repositorio Universidade Coruña. http://hdl.handle.net/2183/11542
Arnold, J. G., Kiniry, J. R., Srinivasan, R., Williams, J. R., Haney, E. B., y Neitsch, S. L. (2012). Input/Output documentations: Soil and water assessment tool. Texas Water Resources Institute. https://swat.tamu.edu/media/69296/swat-io-documentation-2012.pdf
Barrios Alex, G., y Urribarri Lisbeth, A. (2010). Aplicación del modelo SWAT en los Andes venezolanos: Cuenca alta del río Chama. Revista Geográfica Venezolana, 51(1), 11-29. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32000
Bautista Camacho, M. (2024). El sistema urbano de Cuenca como enfoque de ordenamiento territorial y planeación urbana: Caso de estudio de la zona metropolitana de Villahermosa. Universidad Veracruzana.
Benítez, G., Pérez-Vázquez, A., Nava-Tablada, M., Equihua, M., y Álvarez-Palacios, J. L. (2012). Urban expansion and the environmental effects of informal settlements on the outskirts of Xalapa city, Veracruz, México. Environment and Urbanization, 24(1), 149-166. https://doi.org/10.1177/0956247812437520
Benítez-Badillo, G., Lascurain-Rangel, M., Álvarez-Palacios, J. L., Gómez-Díaz, J. A., Avendaño-Reyes, S., Dávalos-Sotelo, R., y López-Acosta, J. C. (2018). Influence of land-use changes (1993 and 2013) in the distribution of wild edible fruits from Veracruz (México). Tropical Conservation Science, 11. https://doi.org/10.1177/1940082918758662
Carter Berry, Z., Jones, K. W., Gómez Aguilar, L. R., Congalton, R. G., Holwerda, F., Kolka, R., Looker, N., López Ramírez, S. M., Manson, R., Mayer, A., Muñoz-Villers, L., Ortiz Colin, P., Romero-Uribe, H., Sáenz, L., von Thaden, J. J., Vizcaíno Bravo, M. Q., Williams-Linera, G., y Asbjornsen, H. (2020). Evaluating ecosystem service trade-offs along a land-use intensification gradient in central Veracruz, México. Ecosystem Services, 45(September), 101181. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101181
Colín-García, G., Palacios-Vélez, E., Fernández-Reynoso, D. S., López-Pérez, A., Flores-Magdaleno, H., Ascencio-Hernández, R., y Canales-Islas, E. I. (2023). Hydrological modeling with the SWAT model using dif ferent spatialdistributions of soil type in the Mixteco River Basin. Terra Latinoamericana, 41, 1-15. https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1566
Comisión Nacional del Agua. (2015). Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Docu
Costanza, R., D’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R. G., Sutton, P., y van der Belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Ecological Economics, 25(1), 3-15. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(98)00020-2
Cruz-Arévalo, B., Gavi-Reyes, F., Martínez-Menez, M., y Juárez-Méndez, J. (2021). SWAT applied to surface runoff prediction. Tecnologia y Ciencias Del Agua, 12(2), 1-34. https://doi.org/10.24850/J-TYCA-2021-02-04
Diario Oficial de la Federación. (1976). Ley General de Asentamientos Humanos. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4845406&fecha=26/05/1976#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación. (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2016). Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf
Environmental Systems Research Institute. (2015). ArcGIS Desktop Release 10.6. https://desktop.arcgis.com/
Espinoza-Guzmán, M. A., Aragonés Borrego, D., y Sahagún-Sánchez, F. J. (2023). Evaluation of recent land-use and land-cover change in a mountain region. Trees, Forests and People, 11(October 2022). https://doi.org/10.1016/j.tfp.2023.100370
Gaceta Oficial del Estado. (2003). Actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de
la Zona Conurbada Xalapa-Banderilla-Emiliano Zapata-Tlalnelhuayocan. https://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/direcciones/direccion-general-de-desarrollo-urbano-y-ordenamiento-territorial/programas-de-ordenamiento/
Gaceta Oficial del Estado. (7 de mayo de 2012). Reglamento de la Ley 241 de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. https://tlalnelhuayocan.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/Reglamento-de-la-ley-241-de-Desarrollo-Urbano-ordenamiento-territorial-y-vivienda-para-el-estado-de-Veracruz.pdf
Gaceta Oficial del Estado. (24 de noviembre de 2022). Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz. https://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/wp-content/uploads/sites/12/2023/10/Gac2022-468-Jueves-24-zTOMO-II-Ext.pdf
Gaspar Cobarruvias, M. J. (2019). La ruta de Cortés entre Cempoala y Xalapa en agosto de 1519 fue por la región de la Rinconada y Plan del Río. Efacico. https://efacico.com/2019/07/01/la-ruta-de-cortes-entre-cempoala-y-xalapa-en-agosto-de-1519-fue-por-la-region-de-la-rinconada-y-plan-del-rio/
Guzmán Arcos, D. H. (2024). La resignificación del paisaje urbano a través de la caracterización del territorio hídrico: Arroyo Amoyolapan, Xalapa, México [tesis de maestría, Universidad Veracruzana].
Hernández-Pérez, E., García-Franco, J. G., Vázquez, G., y Cantellano de Rosas, E. (2022).
Land-use change and landscape fragmentation in central Veracruz, México (1989–2015). Madera y Bosques, 28(1), 1-22. https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812294
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2007). Conjunto de datos de perfiles de suelos escala 1:250,000 serie II.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Red hidrográfica escala 1:50,000 edición 2.0.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Carta edafológica serie II continuo nacional escala 1:250,000. https://www.inegi.org.mx/temas/edafologia/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021a). Conjunto de datos vectoriales de información topográfica escala 1:50,000.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021b). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Monroy-Ortiz, R. (2013). Los sistemas urbanos de cuenca en México. Transitando a estrategias integrales de gestión hídrica. Economía, Sociedad y Territorio, 13(41), 151-179. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212013000100006&lng=es&tlng=es
Organización de las Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Pagiola, S., Bishop, J., y Landell, M. N. (eds.). (2003). La venta de servicios ambientales forestales: Mecanismos basados en el mercado para la conservación y el desarrollo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional Forestal. http://140.84.163.2:8080/xmlui/bitstream/handle/publicaciones/148/423_2003_Venta_servicios_ambientales_forestales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
QGIS-Association. (s. f.). QGIS geographic information system 3.18.
Rodríguez-Hernández, L. D. (2016). Servicios ambientales hidrológicos proporcionados por los ecosistemas forestales de la cuenca del río Misantla, Veracruz [tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/mcef/files/2018/04/SERVICIOS-AMBIENTALES-HIDROLOGICOS-PROPORCIONADOS-POR-LOS-ECOSISTEMAS-FORESTALES-DE_20161013190021.pdf
Rodríguez-Hernández, L. D., Valdés-Rodríguez, O. A., Ellis, E. A., y Armenta-Montero, S. (2020). Análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Misantla ante fenómenos hidrometeorológicos extremos. Biociencias, 7. https://doi.org/https://doi.org/10.15741/revbio.07.e900
Salas Pérez, C., Coy Castro, D., Acuña Ramírez, K., Páez Cuervo, L., y Upegui, E. (2019). Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la reserva forestal
Thomas van der Hammen, en la ciudad de Bogotá. Ambiente y Desarrollo, 23(44). https://doi.org/10.11144/javeriana.ayd23-44.cuis
Sánchez Vélez, A. S., García Núñez, R. M., y Palma Trujano, A. (2003). La cuenca hidrográfica: Unidad básica de planeación y manejo de recursos naturales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/cuenca_hidrografica.pdf
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2020). Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz (POTZMX). https://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/wp-content/uploads/sites/12/2022/02/PRESENTACI%C3%93N_ZMX_FEB-FINAL.pdf
Secretaría de Desarrollo Social. (2021). Metrópolis de México 2020. https://www.gob.mx/conapo/documentos/las-metropolis-de-mexico-2020
Secretaría de Medio Ambiente. (2024a). Ordenamiento Ecológico del Territorio Estatal. http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/ordenamiento-ecologico-del-territorio-estatal/
Secretaría de Medio Ambiente. (2024b). Sistema estatal de consulta de espacios naturales protegidos. https://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/espacios-naturales-protegidos/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2014). Inventario Estatal, Forestal y de Suelos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 2013. https://www.academia.edu/21414918/IEFyS_Veracruz
U. S. Geological Survey. (2023). Earth explorer. https://earthexplorer.usgs.gov/
Vázquez Ávila, F., y Suárez Ortega, A. L. (2018). Las iniciativas ciudadanas para el rescate del río Sedeño. En L. Pare y H. G. Campos (coords.), Gestión para la defensa del agua y el territorio en Xalapa, Veracruz (pp. 113-142). https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5446/7/gestion_defensa_agua.pdf
Vázquez Cruz, I. (2023). Procesos Intersectoriales ante el cambio climático; una experiencia de desarrollo local sustentable en río Sedeño. En Movilidad, inseguridad y desarrollo; un análisis desde el trabajo social (pp. 57-93).
Winchell, M., Srinivasan, R., Di Luzio, M., y Arnold, J. G. (2007). ArcSWAT interface for SWAT 2005: User´s guide. Blackland Research Center y Grassland, Soil and Water Rerearch Laboratory. https://moodle.usth.edu.vn/pluginfile.php/9441/course/overviewfiles/ArcSWAT_Documentation.pdf
Zúñiga, E., Magaña, V., y Piña, V. (2020). Effect of urban development in risk of floods in Veracruz, México. Geosciences, 10(10), 402. https://doi.org/10.3390/geosciences10100402
Descargas
Derechos de autor 2025 Arkitekturax Visión FUA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |